Hablando Claro Zona Norte
	Años atrás realizamos videos en los que contábamos en qué consisten los
  ejercicios de relacionamiento Mesas Zonales y Hablando Claro, esta vez
  quisimos innovar y destacar historias de vida de personajes que se han
  convertido en protagonistas de estos escenarios y que nos hablan de la
  evolución de los procesos de relacionamiento entre la empresa y la comunidad,
  veamos lo que dicen personajes destacados de la Zona Noroccidente.
Hablando Claro Zona Noroccidente
	Relacionamiento fortalecido entre CHEC y la comunidad en noroccidente
  
	
	El pasado 28 de agosto se llevó a cabo el primer Hablando Claro de este año,
  que tuvo lugar en el municipio de Riosucio. Al espacio de relacionamiento y
  participación acudieron cerca de 90 líderes que representaban a los municipios
  de La Merced, Riosucio, Supía, Salamina, Filadelfia, Aranzazu, Marmato, Pacora
  y Aguadas; los corregimientos de San Félix, Samaria, Las Coles, San Bartolomé,
  Castilla y Arma; al asentamiento afrodescendiente Guamal y a los Resguardos
  indígenas de Escopetera y Pirza, Nuestra Señora de la Montaña, Cañamomo y
  Lomaprieta y San Lorenzo. La jornada transcurrió con calma y complicidad entre
  la comunidad y las directivas de CHEC que se comprometieron a continuar
  trabajando por la calidad del servicio, la sostenibilidad y la responsabilidad
  social y ambiental. En el espacio se destacó también la importancia que tienen
  las generaciones venideras tanto para empresa como para la comunidad en
  general.
Hablando Claro Zona Suroccidente
El compromiso de CHEC es evidente
	Hablando Claro, el espacio que permite que la comunidad interactúe
  directamente con el Gerente de CHEC Jhon Jairo Granada y resuelva dudas y
  solicitudes que contribuyen a mejorar el relacionamiento entre comunidad,
  clientes y empresa continúo su recorrido por la zona de influencia. Esta vez
  llegó a suroccidente al municipio de Quinchía. Con una participación de cerca
  de 70 líderes, representantes de los municipios Mistrató, Guática, Quinchía,
  Anserma, Belén de Umbría, Pueblo Rico, Apia, Santuario, La Celia, Balboa y La
  Virginia y los corregimientos de San Antonio del Chami, Santa Cecilia e Irra,
  los voceros expusieron sus solicitudes, aclararon sus dudas y recibieron una
  respuesta directa del Gerente, subgerentes o ingenieros que hacían parte de la
  mesa principal, demostrando una vez más que el compromiso de la empresa es
  estable y que desde la organización se continuará trabajando fuertemente por
  la sostenibilidad, responsabilidad social y ambiental y calidad en la
  prestación del servicio. El espacio sirvió además para que en la zona
  conocieran los logros de la Alianza púbico privada Educación para la
  Competitividad.