CHEC integra meteorología preventiva a su operación para proteger a su personal en campo
CHEC
/ Categorías: Noticias

CHEC integra meteorología preventiva a su operación para proteger a su personal en campo

Anticiparse al estado del tiempo es cuidar la vida. Con esta premisa, el equipo de Operación y Calidad de CHEC Grupo EPM, ha lanzado una estrategia integral de meteorología preventiva que transforma el conocimiento del estado del tiempo en una ventaja operativa, reduciendo riesgos y fortaleciendo la seguridad de sus operarios en terreno.

 

Meteorología aplicada: una herramienta de gestión operativa

La variabilidad del tiempo en regiones montañosas y cálidas como las que cubre CHEC puede alterar la planeación, comprometer la seguridad del personal e incluso provocar interrupciones del servicio. Frente a este desafío, la compañía ha adoptado un enfoque proactivo: formar, capacitar y dotar a sus equipos de criterios técnicos para interpretar señales climáticas y tomar decisiones informadas en tiempo real.

 

Objetivo: cuidar la vida y anticipar el riesgo

La estrategia busca que el personal de campo y de control no solo comprenda fenómenos como tormentas eléctricas, vientos fuertes o niebla espesa, sino que aprenda a usar esta información para prevenir incidentes y mejorar la planificación de actividades operativas.

Estrategias implementadas por CHEC para anticiparse al tiempo

A lo largo de varios meses, CHEC ejecutó un ciclo de acciones pedagógicas, técnicas y operativas que incluyeron:

  1. Taller especializado para el Centro de Control

Capacitación avanzada en interpretación de modelos meteorológicos, lectura de radares, uso de herramientas digitales y activación de alertas para decisiones operativas.

  1. Capacitación al personal de campo

Tres sesiones presenciales centradas en la observación de nubes, evaluación de condiciones climáticas en terreno y aplicación de protocolos de seguridad frente a fenómenos atmosféricos.

  1. Acompañamiento técnico permanente

Sesiones virtuales de asesoría en tiempo real para resolver dudas, revisar pronósticos y fortalecer el uso de herramientas meteorológicas en la operación diaria.

  1. Producción de video instructivo

Se creó un recurso audiovisual de 7 minutos que guía a los operarios en la identificación de señales atmosféricas (nubes, viento, temperatura, caudal de ríos) y muestra cómo actuar ante una tormenta eléctrica, con recomendaciones específicas por territorio operativo.

  1. Curso virtual en desarrollo

Se avanza en el diseño de un módulo digital interactivo para que todos los colaboradores accedan a contenido formativo desde cualquier ubicación.

 

Buenas prácticas meteorológicas para operarios en campo

Estas son algunas de las recomendaciones clave que promueve la estrategia:

  • Detener labores si se observan cumulonimbos, nubes oscuras y en forma de torre asociadas a tormentas severas.
  • Observar el viento: ráfagas fuertes o aire frío repentino son señales de que una tormenta se aproxima.
  • Escuchar al cuerpo: una caída brusca de temperatura o un ambiente denso y húmedo son signos de acumulación atmosférica.
  • Supervisar ríos y quebradas: si el caudal aumenta o el agua se enturbia, puede haber lluvias río arriba, aunque el cielo esté despejado.
  • Regla de los 10 segundos: si entre el relámpago y el trueno pasan menos de 10 segundos, el rayo está peligrosamente cerca.
  • Buscar refugio seguro durante tormentas: alejarse de estructuras metálicas, torres, árboles o cuerpos de agua.

 

Un modelo territorial adaptado a la realidad climática

CHEC ha caracterizado su zona de influencia en cuatro territorios con señales meteorológicas específicas:

  • Metropolitana (Manizales, Neira, Villamaría): niebla densa, lluvias súbitas, presión atmosférica inestable.
  • Territorio 1 (Anserma, Riosucio, Supía): tormentas cortas pero intensas, crecidas rápidas, vientos de montaña.
  • Territorio 2 (La Dorada, Norcasia, Samaná): altas temperaturas, humedad y tormentas eléctricas vespertinas.
  • Territorio 3 (Santa Rosa, Dosquebradas, La Virginia): lluvias sorpresivas y niebla matutina en zonas de transición montaña-valle.

 

Conocimiento que salva vidas

“La meteorología dejó de ser una curiosidad para convertirse en una herramienta estratégica”, explica Luis Felipe Molina, orientador del proceso. “Hoy los equipos de CHEC saben leer el cielo, anticiparse y protegerse”.

Gracias a esta estrategia, CHEC consolida su liderazgo en innovación operativa y seguridad laboral, y se proyecta como referente nacional en la integración de meteorología aplicada en el sector energético.

 

Artículo anterior CHEC celebra la Fiesta del Campesino en San José promoviendo sostenibilidad y energía eficiente
Siguiente artículo Día del Usuario y del Vocal de Control: una celebración del compromiso y la participación ciudadana
Imprimir
11

Última actualización: 2022/06/22

Chatea Conmigo