Mitos y realidades Energía Geotérmica

Mitos Realidades
La geotermia consume mucha agua La geotermia usa aguas profundas hidrotermales y las reinyecta para constituir un ciclo cerrado y un recurso renovable.
El desarrollo del proyecto está en el Parque Natural o en zona de páramos No, este proyecto no se encuentra en áreas protegidas. Este tipo de proyectos posee muchos filtros y una etapa de licenciamiento ambiental que no le permiten intervenir estas áreas. La infraestructura se diseña para un mínimo impacto y con medidas de control, mitigación y compensación ambiental.
La geotermia interviene grandes áreas y degrada el paisaje No, una de las características de la geotermia es su bajo uso del terreno y la posibilidad de armonización con el entorno y sus actividades culturales y de preservación.
Posee una alta huella en CO2 o gases de efecto invernadero No, por el contrario, es una de las energías con más baja huella de carbono asociada.
La geotermia usa prácticas similares al fracking y puede ser peligrosa ambientalmente No, las aguas geotérmicas emergen desde el reservorio a través de las perforaciones, no se requiere de químicos ni de otros elementos que contaminen los acuíferos. Son técnicas muy diferentes que no se comparten en geotermia.
La geotermia “puede alborotar el volcán” No, los reservorios geotérmicos están lejos de las estructuras volcánicas que son más profundas y la energía térmica aprovechada corresponde a una mínima fracción de tal forma que no altera los sistemas volcánicos.

Última actualización: 2025/07/21

Chatea Conmigo