Pactos por la Cuenca del Río Chinchiná
Estrategia interinstitucional creada para la recuperación y conservación de la Cuenca del Río Chinchiná, en la región centro sur del departamento de Caldas, desde un abordaje integral que contempla los aspectos ambientales, económicos y sociales, para lograr la sostenibilidad en el uso de los recursos naturales, mejorar los medios de vida de la población y fortalecer los procesos participativos y de toma de decisiones para la gestión de la cuenca.
“Pactos por la Cuenca del Río Chinchiná” nació de la preocupación de un grupo de actores institucionales por el estado de deterioro de los ecosistemas y los recursos naturales de la cuenca, y por sus efectos negativos en las dinámicas económicas y sociales de los habitantes de la misma.
En principio, el proyecto tuvo un carácter solo ambiental, pero luego, los actores consideraron necesario vincular elementos culturales, sociales y económicos, tanto al análisis de la problemática como al diseño de alternativas de intervención para establecer un modelo de desarrollo sostenible local.
Principales logros, beneficios e impactos obtenidos
Pactos por la Cuenca del Río Chinchiná desarrolla un modelo de gestión intersectorial donde confluyen el sector público, el sector privado y la sociedad civil; integrando recursos técnicos, logísticos y financieros para el desarrollo sostenible del territorio.
En virtud de ello, en mayo del año 2012 logramos la firma de un Acuerdo Marco Interinstitucional, con el propósito de “Integrar recursos técnicos, logísticos y financieros para el diseño y desarrollo de un modelo intersectorial de gestión del desarrollo sostenible, que fundamente un proceso de intervención planificado sobre la Cuenca del Río Chinchiná, con perspectiva de corto, mediano y largo plazo”. Así mismo, y como consecuencia del acuerdo firmado, formulamos un plan de acción con vigencia 2013 - 2017, como fundamento para los primeros cinco años de gestión del acuerdo.